martes, 26 de febrero de 2013

Django Unchained (Desencadenado), una bestia parda

Pues sí, después de un goteo constante éste último mes, y sobre todo a partir de unas navidades de noticias y anuncios de premios  mayores y menores a los integrantes de la industria del cine, tanto en el viejo como en el antiguo continente, ya ha pasado lo fuerte. Los que amamos ese mundo los esperamos con ansia desde que comienza febrero: LOS OSCARS.


Y como corresponde a ello, un buen puñado de películas han hecho acto de presencia en los últimos meses, preparando la campaña de asalto a las nominaciones que unos cuantos afortunados, de toda esa marabunta del celuloide, han llegado a alcanzar. Bien, todo eso ya ha acabado ya sabemos los resultados de tanto esmero y dedicación. Ésta es ante todo una época en la que se ven grandes películas, grandes producciones, cuyo visionado es demasiado infrecuente a lo largo del año. Y qué queréis que os diga, es una época que yo particularmente aprovecho para pegarme el atracón de cine que no puedo pegarme durante los 365 días que se tarda en llegar de nuevo a Febrero.


Este año, uno de los sabores más dulces y que mejor regusto me han dejado al ir preparándome para la gala anual, ha sido el nuevo proyecto del tan polémico como siempre, Tarantino. Si os digo la verdad (que para eso estoy aquí) no soy ningún fan de las películas del tan aclamado director, y cuando digo que no soy fan , quiero decir que las pocas películas que he visto de éste hombre, no me han hecho mucha gracia, pese al gran respeto que le tengo por la manera de ver el cine que tiene y lo mucho que ha hecho por ése mundo.

Veamos, la película que hoy os vengo a mostrar, cinéfilos empedernidos, no es sino Django Desencadenado. He de decir que, correspondiendo a mi afecto por su director y guionista anteriormente mencionado, no mostré mucho interés por ésta película hasta que me tocó verla como parte de mis sesiones pre-oscars. Sin embargo no he podido dejar de sorprenderme a lo largo de los días que han pasado desde que la vi, puesto que a cada momento que pasa me acuerdo de tal o cuál frase, escena o momento clímax, recordándolos con una más que agradable sensación, y ésto se debe señores a que me he encontrado, sorprendentemente para mí, una de las mejores películas que he visto en muchísimo tiempo. Comenzamos con ella...

El argumento se podría resumir en unas cuantas líneas: 2 años antes de comenzar la guerra civil estadounidense, cuando la esclavitud de personas negras estaba  en apogeo y declive a su vez (Véase Lincoln para más referencias), un joven negro, llamado Django (Jamie Foxx) es azotado y vendido, separándolo así de su mujer, Broonhilda, que corre la misma suerte que él. Por azares del destino Django llega a manos de un "Doctor" Caza-recompensas llamado Schulz (Christoph Waltz), el cuál busca a alguien que le ayude en la busca de unos bandidos, desconocidos para él. La amistad que surge entre ellos les lleva a la caza del destino que sufrió la mujer de Django tras ser vendida, para lo cuál deberán enfrentarse al ricachón Calvin Candice (DiCaprio), conocido por ser propietario de varios competidores de peleas entre esclavos. Un argumento muy simple pero que encierra una riqueza y profundidad que el espectador no se espera, sobre todo acostumbrado a la brutalidad y un poco sinsentido de Tarantino en películas como "Malditos Bastardos".



Hay que decir que los primeros 40 minutos de la obra, son absolutamente magistrales, mágicamente bien hilados, se narran los hechos de cómo llegó Django a la situación en la que se encuentra cuando se topa con el Dr Schulz, y la amistad que entre ellos se teje. A partir de ese momento la película llega a un tramo que salta a la vista que sobra, siendo totalmente innecesario para el desarrollo del filme, sobre todo porque añade una sensación de pesadez a mitad de metraje que fácilmente podría haber sido evitada. Sin embargo ésto se resuelve de buena manera transcurridas estas pocas escenas de las que os hablo y la acción narrativa vuelve a coger las riendas, dando unos resultados más que satisfactorios.

En cuanto a las interpretaciones me quedo por supuesto con la de Christoph Waltz, un "enchufado" queridísimo por Tarantino últimamente. Es increíble la manera en la que éste, hasta hace muy poco nada conocido actor, se mete en el interior del alma del personaje, adoptando sus cualidades como propias y dando a conocer al espectador un doctor de lo más característico y fabuloso. Jamie Foxx hace su papel de forma muy acertada, llevándonos de la mano durante toda la historia, algo que no se puede decir de muchos actores. Di Caprio pasa delante de la cámara sin pena ni gloria, cumpliendo su cometido aceptablemente, sin dar opción a más. 

Otro aspecto a destacar es el hecho de la inclusión en la versión doblada al castellano (no sé si en la versión original será así también, puesto que no la he visto), de un acento "catetillo" para todos los personajes negros, lo cual ayuda mucho a situarse en la época en la que se ambienta la película. Una época en la que los negros no eran poco más que propiedades. 

Por último, hablar de una muy merecida nominada (e infructuosamente perdedora) a los Oscars banda sonora. El tema principal, basado en partituras del queridísimo Ennio Morricone, es absolutamente memorable, así como el tema "Looking For Freedom", interpretado por unos magistrales Anthony Hamilton y Elayna Boyton, que personalmente me pusieron la piel de gallina durante el visionado de la película. Un absoluto 10/10 para toda esta BSO.

Para acabar solamente deciros que si os gustan las películas de Tarantino, es obligatorio verla, y para los que no lo sois, también. Ya me habéis visto a mi...Un género prácticamente olvidado pero siempre querido: el Western, que una vez más ha vuelto a la gran pantalla acompañado de mucha, muchísima sangre, y es que Django ha sido Desencadenado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario