sábado, 28 de abril de 2012

Star Wars Episodio I: La amenaza Fantasma 3D




¿Que van a sacar el episodio I de nuevo en el cine? ¿de verdad? y yo que nunca he llegado a ver ninguna de las películas en el cine...esta es la mía, ¡ahora o nunca! ¿que es en 2012? Se va a hacer larga la espera...

Pues sí señores, así recibía una de las noticias que más ansiedad me ha provocado en el último año. La causa no es otra que, por razones de edad, estudios, etc, nunca pude disfrutar de ninguna de las entregas de la que es mi saga favorita. Se podría decir que ésta era la causa mayor de mi afán por la llegada de febrero de éste año, pero mentiría si dijera que, siendo el 3D el gran aliciente del reestreno, no sentía curiosidad por ver como quedaría el episodio que comenzó (al menos en mí) la leyenda galáctica.




Es evidente que para alguien que ya ha visto las películas no tiene ningún sentido volver a ver éstas en el cine, pero eso es lo que dicen aquellos que no entienden el espíritu, los que no entienden que tú eres como eres, en parte por esa película. Es mucho más que una cinta de celuloide que da vueltas alrededor de una máquina, es mucho más que unas imágenes, sonidos y música. Señores, ésto es Star Wars, ésta película me ha hecho a mí tal y como soy hoy en día cinematográfica y culturalmente hablando. Así que no es algo de lo que pueda hablar en unas cuantas líneas, es algo que debo analizar poco a poco, desgranando todos y cada uno de los detalles que conforman éste acontecimiento.

Bien, una soleada tarde de febrero arrastrando a dos amigos, y tras haber comido algo , nos encaminamos a nuestro cine más cercano. Compramos las entradas, nos dan nuestras gafitas, palomitas y coca-cola en ristre enfilamos el pasillo hasta nuestra sala. Por fin sentados después de la caminata, un par de anuncios y algún que otro trailer, se apagan las luces y espero con ansia ese momento que nos identifica a todos los seguidores de la saga más famosa de todos los tiempos, los créditos iniciales: esas estrellas de fondo, John Williams acariciando nuestros oídos y el consecuente descenso de cámara que conforman el patrón inicial de todas las partes de la saga.


Al salir yo no cabía en mí mismo, con mis dos amigos despotricando contra la película (su deporte favorito para picarme y que cada día tiene menos efecto), bajamos las escaleras del cine mientras recordaba en la memoria esa carrera de vainas en la que los pedazos de chatarra volaban en mil pedazos y parecían caer sobre tí, ese duelo de sables en el que parecías encontrarte tú mismo, el mágico mundo subacuático gungan,  la preciosidad del palacio de "Theed" y de "Naboo" generalmente...Hacía muchos años que no me lo pasaba tan bien en una sala de cine, había quedado maravillado. No hace falta decir que es hasta la fecha, la película mejor convertida al 3D. El efecto denota en casi toda la película (excepto en algunas escenas, sobre todo diálogos en los que pasa inadvertido), y no sólo eso sino que consigue la finalidad de su propósito: ofrecer una experiencia inmersiva del episodio I.

Pese a todas éstas virtudes hay que analizar también los "defectos del efecto", y son como hemos dicho antes eso planos de diálogos en los que se hace difícil encontrar el 3D en la película, pero insisto, son solo puntuales. También hay que destacar que el efecto es más pronunciado en los personajes digitales que en los reales, lo cual no es un inconveniente propiamente dicho, ya que en sí casi toda la película es una gran ópera digital. Habiendo tocado los puntos en los que falla, también debemos destacar que se ha llevado un excelente trabajo en cuanto a la mejora de texturas en las secuencias, y ése molesto granulado que hoy en dia notábamos al ver la versión DVD de aquel lejano 1999, ha desaparecido por completo y ha dejado paso a una fluidez de escenas magistral que transporta al espectador a los maravillosos parajes de Naboo, a las áridas tierras de Tatooine y los grandes rascacielos de Coruscant. El 3D está adecuadamente aplicado en casi toda la película y proporciona una experiencia excelente en todos sus aspectos, dejándonos a aquellos que nos conocemos al dedillo todos los secretos de la saga boquiabiertos.



Ahora llega el momento de analizar la película en sí misma, ya que cuando salió no tuve la oportunidad  de analizarla objetivamente por el hecho de la edad que poseía en aquel entonces. Nunca jamás a lo largo de estos trece años desde que se estrenara éste episodio I, he entendido el por qué de ser tachada por los fans como pésima e indigna de la saga. La película con un argumento misterioso y enrevesado pero al mismo tiempo simple consigue encandilar tanto a aquellos que disfrutaron de la trilogía antigua como aquellos como yo, que fuimos iniciados en éste fenómeno con el capítulo que analizamos. A pesar de ello hay momentos de indecisión en el guión que aunque no son muy notados, producen algún que otro instante de confusión en el espectador. Cabe destacar el increíble trabajo que realizó John Williams desde la composición de Banda Sonora, tras casi treinta años desde que realizara su primera partitura galáctica. Magistral es como yo calificaría la música, con momentos de emoción, sentimentalismo, aventura, gran tensión y mágicas escenas que reviven el honor y la antigua tradición de la orden jedi.


En cuanto a las actuaciones, cabe mencionar la de Liam Neeson en el papel del maestro jedi Qui-Gon Jinn, que a lo largo de éste tiempo tras la aparición de "la Amenaza Fantasma" a logrado convertirse en uno de los personajes más queridos de la saga junto a iconos como R2-D2 o C-3PO, que también vuelven a deleitarnos con su peculiar y graciosa amistad. Jake Lloyd en el papel de un joven Anakin Skywalker, consigue sorprender dada la temprana edad con la que realizó la interpretación y sin embargo la inmersión, realización y caracterización que consiguió con el personaje. En su conjunto, el resto del reparto consiguen una actuación bien conseguida y sonada que hacen  volver del recuerdo a grandes como el maestro Yoda (retocado digitalmente en éste reestreno, concorde a la revisión de la saga en su edición Blu-Ray de Septiembre del año pasado), el noble Obi-Wan Kenobi, el mortífero cazador de las sombras, Darth Maul (uno de los personajes más queridos de la saga), el siempre patoso Jar Jar Bins, la dulce Padme Amidala...etc.

Con todo ello, el punto más destacable es los efectos especiales que aun tras trece años, son punteros. Si la película fuera estrenada hoy en día estaría rivalizando en este aspecto con películas como Transformers. En aquel momento y aun hoy hacen que nos frotemos los ojos para creer lo que vemos. Si bien es verdad que es un fenómeno aislado dado que hoy en día ya nos hemos acostumbrado a cosas como éstas, a grandes junglas de efectos especiales que hacen al espectador cada vez menos impresionable, sobre todo en las jóvenes generaciones que sufren más este perjuicio.

Finalmente solo queda decir que son los mejores siete euros gastados, repito, en mucho tiempo y que espero ansioso la llegada de el Episodio II de nuevo a los cines en éste formato que vemos, poco a poco va mejorando en cuanto a calidad y coste. La leyenda ha vuelto, el comienzo del mito que una vez nos maravilló, la magia de la mayor saga de todos los tiempos, y el retorno de una de las frases más famosas del cine:

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario